La Cianidina es un compuesto químico natural presente en las plantas, frutas y verduras. Pertenece al grupo de las antocianinas, subclase de los flavonoides, que son metabolitos secundarios vegetales que actúan en el organismo humano aportando propiedades beneficiosas para la salud.
Índice del artículo
Qué es cianidina
Es un antioxidante natural con propiedades para captar radicales libres y bloquear los efectos nocivos sobre el organismo que estos tienen. La cianidina es un químico que protege las células de la oxidación. Teniendo además otras propiedades y beneficios como prevenir enfermedades del corazón y el deterioro del ADN celular.
La cianidina 3 glucósido protege el ADN humano, evitando el crecimiento celular anómalo, algo que previene enfermedades como el cáncer.
En las plantas tiene función como pigmento o colorante. Funciona tiñendo las hojas de color y dando intensidad al color de las frutas que los vegetales producen.
Propiedades de cianidina
Se han realizado diversos estudios en donde se demuestra que la administración de cápsulas cianidina a pacientes controlados, así como la ingesta de esta antocianina a través de alimentos tiene propiedades antiinflamatorias.
También hay datos relacionados con la prevención de la diabetes dado que tiene una incidencia sobre los niveles de glucosa en sangre, siendo también su papel importante en la lucha contra la obesidad.
En cuanto al tratamiento para el cáncer, aunque todavía no hay fármacos elaborados con cianidina sí que hay previsión de que comience a estudiarse en mayor profundidad para completar las investigaciones sobre los beneficios para este tipo de enfermedades oncológicas.
En general, la cianidina es considerada como uno de los antioxidantes más potentes.
Antioxidante Cianidina 3 glucósido
La gran ventaja de este pigmento natural es su poder como antioxidante. Sus efectos para prevenir la oxidación celular son más potentes que los que poseen las vitaminas C y E, haciendo que sea un elemento fundamental en la prevención del envejecimiento prematuro de la piel, así como para salvaguardar el daño de la radicación solar.
Hay indicios que también puede tener, además de sus propiedades antioxidantes efectos beneficiosos como antitóxico. Está desarrollándose la posibilidad de incluirla como bloqueador de micotoxinas y tóxicos que dañan a los seres humanos y que son producidos por mohos como el Fusarium, Aspergillus y Penicillium.
Usos como antiinflamatorio
Aunque en humanos todavía no se está empleando para este propósito sí que hay estudios en donde los efectos antiinflamatorios de cianidina alivian el dolo y producen bienestar cuando hay artritis.
Se han utilizado cerezas, arándanos y uvas como elementos para controlar la respuesta inflamatoria de animales artríticos. Sin embargo, tal y como mencionamos, todavía le queda un largo recorrido a este fitoquímico para poder ser empleado como tratamiento para la artritis.
Beneficios para la diabetes
En otro ámbito médico el estudio de la cianidina ha dado como resultado una notable reducción de los niveles de glucosa en sangre.
Esta capacidad de cianidina-3-glicosídeo es una gran novedad ya que puede servir para controlar las subidas de azúcar y mejorar, enormemente la calidad de vida de las personas diabéticas.
Se piensa que en presencia de cianidina la absorción de la insulina es mucho más eficiente, haciendo que el organismo deba producirla en menor medida.
Para la obesidad
En cuanto al control del peso y la reducción de los problemas asociados con la obesidad, cianidina puede funcionar como elemento para controlar el peso.
En sí no es un adelgazante o una sustancia quema grasas. Sin embargo, debido a que tiene propiedades para controlar el nivel de insulina sanguínea su presencia en el organismo facilitaría regular el peso.
Usos como colorante E163a
Además de las aplicaciones en la industria farmacéutica y en la alimentaria cianidina está a la venta como E163a, un colorante muy usado en la industria textil y en el procesamiento de alimentos.
Todas las antocianinas son usadas como colorantes o aditivos alimentarios, siendo su catalogación la siguiente:
- Cianidina: E163a.
- Delfinidina: E163b.
- Malvidina: E163c.
- Pelargonidina: E163d.
- Peonidina: E163e.
- Petunidina: E163f.
Todos estos colorantes naturales son usados en la fabricación de bebidas y refrescos, elaboración de gominolas y productos dulces, así como en la producción de productos lácteos.
El nivel de toxicidad de los colorantes E163 es baja, correspondiendo al código SIN163, siendo su fórmula química C15H11O6+ (Cianidol).
Cianidina como indicador de pH
Para obtenerla es suficiente con calentar en un cazo u olla una porción de col morada (Brassica oleracea) durante un tiempo de 5 a 10 minutos. El resultado es una extracción de cianidina que sirve como indicador del pH y alcalinidad.
Cianidina tiene la propiedad de cambia de color cuando el pH sube o baja, expresando tonalidades azules y violetas en medios neutros (pH de 7).
Cuando el pH es ácido (de 1 a 6) el color de cianidina muestra tonalidades rojas. Si supera los valores medios y el medio se hace alcalino (de 8 a 13) el color expresado tenderá al amarillo.
Alimentos con cianidina
- Arándanos.
- Bayas rojas.
- Berenjenas.
- Cebollas rojas.
- Cerezas.
- Ciruelas.
- Col roja.
- Frambuesas.
- Lombarda.
- Manzanas.
- Maíz morado.
- Moras.
- Melocotones.
- Rábanos.
- Uvas.
- Zarzamoras.
En las plantas ejerce la función de dar color debido a que es usada como pigmento vegetal. Los alimentos con más cantidad cianidina son, sobre todo las moras, frambuesas, uvas y las frutas de color rojo, morado, naranja y azul, siendo muy común encontrarla en el resto de alimentos con antocianinas.
En la mayoría de comestibles puede encontrarse, de forma natural y en mayor proporción en su piel o cáscara.
Obtención
Hay distintas formas y la más habitual es procesando alimentos. Mediante la extracción de la piel de las frutas indicadas es posible realizar diferentes suplementos alimenticios ricos en cianidina.
Sin embargo, en la actualidad también es posible obtener cianidina a través de cultivos in vitro de la bacteria intestinal Escherichia coli. Este microorganismo es capaz de producir cianidina 3-O-glucósido.
También es posible conseguir pigmentos de cianidina mediante la decocción de hojas de col lombarda o verduras ricas glucósidos de cianidina.
Más datos sobre cianidina
- Clasificada como antocianina, subgrupo de los flavonoides.
- Es un compuesto vegetal hidrosoluble.
- Actúa como pigmento en las plantas.
- Funciona como antioxidante en el cuerpo humano.
- Posee propiedades antiinflamatorias y tiene beneficios para prevenir distintos tipos de cáncer, diabetes y artritis.
- La parte más rica en cianidina es la piel de las frutas y verduras.
Referencias
- Metabolic engineering of anthocyanin biosynthesis. [Appl Environ Microbiol. 2005] – PubMed Result.
- https://www.sigmaaldrich.com/catalog/search?term=Cyanidin+3-glucoside&interface=All&N=0&mode=partialmax&lang=es®ion=ES&focus=product.
- https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Cyanidin.
- In vitro Antitumor Activity of Cyanidin-3-O-β-Glucopyranoside.