Los bioflavonoides son compuestos polifenólicos naturales solubles. Son pigmentos de las plantas que pueden tomarse como cápsulas y pastillas con vitamina C, ofreciendo propiedades y beneficios contra los radicales libres, bloqueando el envejecimiento de la piel y estimulando la síntesis de colágeno natural.
Índice del artículo
- 1 Qué son los Bioflavonoides
- 2 Bioflavonoides y Vitamina C
- 3 Con ácido ascórbico
- 4 Para Tinnitus
- 5 Para las Varices
- 6 Para las hemorroides
- 7 Complejo de Bioflavonoides cítricos
- 8 ¿Qué propiedades tiene los bioflavonoides cítricos?
- 9 Vitamina P o Bioflavonoides
- 10 Dónde encontrar bioflavonoides
- 11 ¿Cómo se eliminan del organismo?
- 12 ¿Qué tipos de bioflavonoides naturales existen?
Qué son los Bioflavonoides
Son compuestos químicos producidos por las plantas con beneficios para tinnitus, las hemorroides, las alergias y como protectores del corazón. Los bioflavonoides son antioxidantes poderosos también conocidos como Vitamina P. Son una clase de pigmento que pertenecen al grupo de los flavonoides.
Los bioflavonoides tienen mucha actividad biológica en el organismo humano. La más importante es ejercer un papel protector contra la oxidación y el daño producido por los radicales libres. Bloquean la formación de este tipo de molécula que causa envejecimiento prematuro de la piel y mutaciones del ADN, así que entran también en la categoría de anticancerígenos y antimutagénicos.
Muchos estudios han demostrado su gran poder para prevenir la duplicación de células cancerosas, sirviendo, además, para estimular el sistema circulatorio y promover la formación de colágeno necesario para tener una piel bonita y proteger contra los radicales libres. Este tipo de molécula natural muchas veces es llamado simplemente como flavonoide.
Bioflavonoides y Vitamina C
Aumentan la absorción de la vitamina C o el ácido ascórbico, siendo muy común juntar estos dos nutrientes en muchos suplementos alimenticios. Y es que tomar bioflavonoides y vitamina C nos va a dar muchas propiedades saludables como fortalecer el sistema inmune para luchar con infecciones de las vías respiratorias, catarros, resfriados y dolor de garganta, así como otros problemas comunes que afectan a la laringe.
Con ácido ascórbico
Es igual que en el caso anterior. Los bioflavonoides con ácido ascórbico los puedes encontrar tanto de esta forma como los indicados con “vitamina C”. El ácido ascórbico es llamado de las dos formas así que si ves un producto que indica uno u otro nombre serán lo mismo.
Para tomar bioflavonoides naturales con vitamina C o ácido ascórbico, haz uso de frutas cítricas.
Para Tinnitus
El tinnitus o acúfenos es una patología en la que el paciente percibe ruidos. Estos pueden ser en un lado o en ambos oídos. El uso de bioflavonoides para el tinnitus está siendo estudiado. Hay un estudio en donde se administró el bioflavonoide llamado ipriflavona (7-isoproposi-isoflavona) del tipo isoflavonoides para comprobar si tenía resultados en la disminución del ruido producido por los acúfenos. El estudio se realizó sobre 9 pacientes con tinnitus durante un periodo de 6 meses, mejorando el sistema auditivo siempre y cuando se hubiera administrado ipriflavona antes de realizar la cirugía para corregir el problema. Sin embargo, debido al bajo número de personas tratadas en el estudio (9) es necesario verificar su efectividad en otros casos.
Para las Varices
Su propiedad para proteger la circulación sanguínea y prevenir la formación de trombosis puede ser un gran aliado en los nódulos varicosos, en casos de insuficiencia venosa crónica, dermatitis varicosas y en la reducción del dolor en las piernas cansadas. Los bioflavonoides para las varices tienen efecto calmante y estimulador de la circulación de la sangre. También favorece la desinflamación, mejorando el proceso de drenaje y fortaleciendo los capilares y vasos sanguíneos, teniendo beneficios amplios sobre las personas que tienen predisposición a tener varices.
Para beneficiarte del bioflavonoide en los caso de varices puedes tomarlos directamente de la fruta, haciendo un batido de frutas del bosque como grosellas, arándanos, moras o bien recurrir a suplementos ricos en esta sustancia.
Te recomendamos que tomes bioflavonoides del tipo Hesperidina con vitamina C y E para estimular con más fuerza la circulación sanguínea y evitar las venas que se inflaman.
Para las hemorroides
Lo normal es usar medicamentos flebotónicos ya que tienen propiedades terapéuticas incrementando el tono venoso y disminuyendo la permeabilidad capilar.
Además de recurrir a la medicina, algo totalmente recomendado, el especialista puede indicar la conveniencia de incluir en la dieta bioflavonoides para las hemorroides.
El origen de esta recomendación está basado en las propiedades antiinflamatorias de los bioflavonoides y la estimulación de la circulación sanguínea. Son una ayuda para reducir la hinchazón, favoreciendo que los fluidos que hacen que aparezcan las almorranas retornen. También ayudarán a recudir el picor y escozor.
Complejo de Bioflavonoides cítricos
Con este nombre encontramos los flavonoides obtenidos de las frutas cítricas como el limón, la naranja, el pomelo o la toronja. Los bioflavonoides cítricos son antioxidantes fuertes indicados para:
- Problemas circulatorios.
- Casos de alergia.
- Infección de Herpes simplex.
- Envejecimiento prematuro de la piel.
- Artritis reumatoide.
- Asma.
Tomar bioflavonoides del limón y otros cítricos durante varias semanas estimula la circulación de la sangre, evitando la formación de varices y eliminando en algunos casos la sensación de piernas cansadas. También funcionan bien en casos de hemorroides y en las personas que tienen sangrado de nariz frecuente.
En el caso del sistema inmune, los metabolitos secundarios de las plantas, los compuestos polifenólicos que tratamoes en este artículo, funcionan bien para ayudar a regular la alergia y la respuesta de las células encargadas de combatir patógenos y elementos extraños. Suelen ir bien en casos de urticaria, erupciones cutáneas, dermatitis por contacto y para controlar reacciones alérgicas y el asma.
También, como sucede con el resto de bioflavonoides, los cítricos son un complemento ideal para ayudar en la recuperación de lesiones musculares ya que reducen la inflamación y estimulan la formación de nuevo colágeno. Para mejorar la regeneración de los tejidos puede utilizarse crema de árnica que es antiinflamatoria y una o dos cápsulas de bioflavonoides al día.
¿Qué propiedades tiene los bioflavonoides cítricos?
Las mismas que el resto solo que, si haces uso de ellos mediante la fruta reforzarás mucho más el sistema inmune. Las frutas cítricas tienen mucha cantidad de vitamina C, nutriente fundamental para estimular la cicatrización y luchar contra los radicales libres. Pero para que lo tengas más claro, a continuación incluimos una lista con todas las propiedades de los bioflavonoides cítricos:
- Aceleran la cicatrización.
- Bloquean los radicales libres.
- Reducen la inflamación.
- Mejoran la respuesta del sistema inmune.
- Protegen el corazón.
Al actuar como antioxidantes naturales los bioflavonoides nos ayudan bloqueando los radicales libres que circulan por el organismo y frenan el daño de la radiacción solar en la piel. También tienen un papel importante en la reducción de la inflamación, evitando la acumulación de líquidos cuando se produce un hematoma.
Al mismo tiempo, mejoran la circulación sanguínea, favoreciendo que aparezcan menos depósitos de tejido adiposo en las arterias, algo que repercute directamente en la capacidad del corazón. Este órgano trabaja con menos esfuerzo y la sangre puede circular con mayor fluidez por las arterias, evitando el riesgo de enfermedades coronarias.
Vitamina P o Bioflavonoides
Antiguamente se los denominaba como “vitamina P” pero en la actualidad esta clasificación ha cambiado asignándoseles el nombre de bioflavonoides.
La vitamina P o el complejo P es conocida por estar ligada a la vitamina C. Aumenta su absorción en el metabolismo cuando pasa al tracto gastrointestinal, característica que hace que sea ideal tomarla en conjunto con lactobacilos para restablecer las carencias vitamínicas y reforzar su acción.
Entre las propiedades de los bioflavonoides o vitamina P podemos encontrar inhibición de la liberación de histamina, reducción de la inflamación y mejor respuesta del sistema inmune frente virus y bacterias. También favorece la absorción del hierro procedente de los alimentos.
Dónde encontrar bioflavonoides
- En alimentos como frutas y verduras (alcachofa, limón, naranja, etc.).
- En suplementos alimenticios.
La fuente más común para obtener bioflavonoides son los cítricos. En la parte blanca de las naranjas, pomelos y limones hay una gran cantidad de bio-flavonoides, aunque también hay un buen porcentaje dentro de la pulpa.
¿Cómo se eliminan del organismo?
A través de la orina. El exceso de bioflavonoides el organismo lo expulsa mediante la micción. Es posible ver un cambio de color en la orina si los has tomado mediante pastillas ya que, al ser pigmentos que utilizan las plantas para dar color a las hojas y flores, al estar presente en la orina también es probable que la cambie.
Sin embargo, esto no es un problema, simplemente indica que la orina contiene los que el organismo no puede aprovechar, así que en cierto modo es un mecanismo de protección que tiene el cuerpo para evitar que se acumulen cuando no los necesita o no los puede metabolizar.
¿Qué tipos de bioflavonoides naturales existen?
Hay muchos bioflavonoides catalogados y a medida que avanzan los estudios aparecen nuevos. Sin embargo, los más conocidos por sus propiedades y beneficios son Quercetina y Rutina.
La quercetina es muy usada como ayuda para el sistema cardíaco. Promueve la circulación de la sangre y actúa como antioxidante, protegiendo el corazón, las arterias y todo el sistema sanguíneo.
La rutina es un bioflavonoide conocidísimo por sus propiedades para combatir las alergias y favorecer la eliminación de infecciones bacterianas y víricas como el Herpes simplex. Además, actúa contra la inflamación de los tejidos, así que también el bioflavonoide rutina es considerado como un antiinflamatorio natural.
La hesperidina es parte del complejo de bioflavonoides cítricos y tiene acción antiinflamatoria, siendo usada para las hemorroides, las varices, flebitis y para controlar la hipertensión.