La Crisina es un bioflavonoide conocido como (5,7 dihidroxiflavona) que influye en la formación de la testosterona en estrógenos.
Está considerada como una «flavona anabólica», grupo de flavonas con efectos para aumentar la biosíntesis de otras moléculas más grandes.
Índice del artículo
Para qué sirve Crisina
Las aplicaciones de Crisina son amplias ya que, al ser un flavonoide tiene efectos antioxidantes, retrasa el envejecimiento del organismo y protege de la oxidación molecular.
También participa en otros procesos del metabolismo, siendo importantes los cambios antes y después de tomarla. En general, podemos decir que Crisina sirve para:
- Aumenta la transformación de testosterona en estrógenos (es-S).
- Frenar el envejecimiento de la piel.
- Relajar y ayudar a conciliar el sueño.
- Eliminar el malestar de la menopausia.
Su principal función en el organismo humano es la de actuar como fitoestrógeno. Cuando aparece su presencia hay una disminución de la reacción química que convierte testosterona (hormona sexual masculina) en estrógenos (hormonas femeninas).
Mediante el bloqueo de la conversión de la testosterona aumenta la potencia muscular y estimula la creación de fibras musculares. Crisina es un flavonoide muy potente con actividad para inhibir el proceso de aromatización que convierte la testosterona en estrógenos en los hombres.
Esto es posible gracias al bloqueo de la enzima aromatasa que da paso a la conversión de la androstenediona en estrona y, para complementar su función en el organismo también activa la conversión testosterona en estradiol.
En cuanto a las propiedades antioxidantes de Crisina está demostrado que tiene la capacidad de bloquea el daño de los radicales libres, frenando la oxidación y protegiendo contra la radiación solar. Este efecto es producido por al inhibir la xantina oxidasa, una molibdoflavoenzima presente en los organismos que usan el oxígeno como los seres humanos.
Crisina en alimentos y plantas medicinales
- Cerezas.
- Eurycoma longifolia.
- Miel.
- Passiflora caerulea.
- Maracuyá.
- Tribulus terrestres.
- Uvas.
- Zanahorias.
El uso de la Crisina del Tribulus terrestris es muy común para la elaboración de suplementos para deportistas. El tribulus es una planta medicinal muy conocida por sus propiedades para estimular la circulación sanguínea y el sistema cardiovascular. También por sus efectos para regular la libido masculina.
Crisina y Tribulus Terrestris
Es frecuente encontrar suplementos de culturismo con ingredientes mezclados con Crisina 500 mg y Tribulus terrestris ya que, para levantar pesas o realizar ejercicios en donde la masa muscular es importante puede dar un plus extra.
Mediante la inhibición de las xantinas hay menos formación de ácido úrico y la peroxidación lipídica. Algo totalmente positivo para deportistas incluso funcional para personas con gota o problemas articulares.
El Tribulus terrestris es usado para inhibir la transformación de testosterona en estrógenos, mejorando la capacidad de los atletas y como alternativa para frenar la feminización de los caracteres femeninos en hombres como sucede con la ginecomastia.
Moléculas similares
- DIM (diindolilmetano)
Diindolilmetano (DIM) es un compuesto derivado del indol-3-carbinol presente en el brócoli y en las coles de Bruselas. También incluido dentro de la col rizada y vegetales de la misma familia Brassica oleracea. Actúa, al igual que la Crisina como agente que frena la formación y uso de estrógenos.
Efectos secundarios
- Irritación e irascibilidad.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas.
- Mareo.
- Sensibilidad en los pezones y zonas erógenas.
La reducción y el aumento de los niveles de testosterona puede producir malestar, cambios de humor e irascibilidad. Son conocidos los suplementos que interaccionan con la hormona testosterona por producir irritabilidad y poco aguante frente al estrés.
Los estudios y las pruebas realizadas en humanos indican que tomar crisina en dosis de 250 mg. no produce efectos secundarios sobre la mayoría de la población adulta. Puede dividirse un comprimido de 500 mg. de crisina para tómalo en dos veces.
Evitar en mujeres embarazadas y durante el periodo de lactancia.
No ingerir con otros tratamientos, en especial los que tienen propiedades medicinales para el hígado como el Cytochrome. Juntarlos puede aumentar los efectos secundarios de crisina y aparecer reacciones adversas inesperadas. Tampoco se recomienda con tratamientos con estrógenos, hormonales y los inhibidores de la aromatasa.
Cómo tomar Crisina 100, 500, 300 y 1000 mg.
- De 1 a 3 g. de Crisina al día.
- Máximo 8 semanas de dosificación.
Para conseguir buenos resultados con Crisina 500 mg. o sus versiones hay que tomarla antes de realizar deporte.
Los mejores resultados aparecen al tomarla 1 hora antes de ejercitarse y 1 hora antes de dormir después del entrenamiento, a razón de 50-50.
La mitad de la dosis de Crisina debe ingerirse antes de trabajar el músculo y la otra mitad 1 hora antes de acostarte.
Se consecuente con las cantidades que ingieres ya que estas pueden variar según el estado de forma, así como la edad, salud y capacidad de asimilación. La dosificación de crisina (1 a 3 gramos) está basada en el estudio de los suplementos tomados por deportistas profesionales.
Cómo mejorar la absorción de crisina
Este tipo de flavona tiene la peculiaridad de ser absorbida poco en el intestino delgado. La que no se asimila es excretada y, por lo tanto, no produce los efectos beneficiosos esperados.
La biodisponibilidad de crisina es baja, pudiéndose incorporar otros suplementos y sustancias que estimulan su absorción. En el caso de querer aumentar sus efectos es posible mezclarla con plasmalógenos y lipofosfatidilcolina.
Te recomendamos que si deseas usar sustancias para mejorar el rendimiento consultes siempre con un nutricionista especializado deportivo.
¿Funciona?
Los datos indican que tiene buenos resultados cuando se busca aumentar la cantidad de testosterona en el organismo. Crisina funciona al inhibir la aromatasa humana.
Aunque en un principio el uso de esta flavona fue indicado para complementar el tratamiento contra el cáncer de mama, en la actualidad hay constatación de que beneficia en los hombres con baja producción de testosterona.
Todos los estudios sobre crisina y la testosterona han sido realizado in vitro. Dato que demuestra que, si bien funciona, puede tener algunas variaciones cuando se aplica en un entorno real sobre humanos.
Al contacto con las enzimas digestivas sufre un deterioro importante, bajando su potencia. Motivo por el que hay que usar dosis más grandes que las usadas en los ensayos controlados.
Nombres comerciales
- Chrysin.
- Chrysidenon.
- 5,7 dihidoxiflavona.