La fisetina es uno de los flavonoides que se puede encontrar en alimentos naturales como las verduras y las frutas. Es un flavonol que pertenece al grupo de los flavonoides y al conjunto de los compuestos químicos vegetales llamados polifenoles.
Su nomenclatura científica es 3, 7, 3′, 4′-tetrahydroxyflavona y su nombre en inglés Fisetin.
Índice del artículo
Propiedades medicinales de Fisetina
Antienvejecimiento
- Antiinflamatorias.
- Restricción mimética calórica.
- Como antitóxico de las aflatoxinas de los cereales y frutos secos.
- Activadoras de las sirtuinas.
- Apigenéticas o que activan algunos genes.
- Reguladoras del azúcar en sangre.
- Conservadoras de la memoria a largo plazo.
- Color verde oscuro.
- Como colorante amarillo.
Descubierta por Josef Herzig en 1891, fisetina es un flavonol con propiedades antioxidantes y protectoras. Tiene la propiedad llamada restricción mimética calórica que permite que las células sean más longevas.
A diferencia de los otros flavonoles, la mayoría de isoflavonas y otros flavonoides la fisetina es tóxica. También puede producir la mutación del ADN.
Aunque sus efectos tóxicos son suaves, siempre hay que tenerlos en cuenta si se desea incluirla en la alimentación mediante uno de los suplementos enriquecidos con fisetina.
Otra de las propiedades de fisetina es que activa las sirtuinas, enzimas que regulan la expresión de algunos genes (epigenética). Esta cualidad se relaciona con la mencionada restricción calórica que, in vivo se ha demostrado que puede alargar la vida de los tejidos celulares, sirviendo para rejuvenecer las células, mantener la piel más joven y, en definitiva, podría servir como base para desarrollar estudios que hagan al ser humano más longevo.
También tiene beneficios para la memoria, consiguiendo que esta funcione mejor con los recuerdos a largo plazo. El estudio de P. Maher et al. desarrolló un análisis para comprobar si, en realidad, las personas que tomaban alimentos con fisetina tenían un aumento de la memoria a largo plazo o en su defecto la conservaban intacta al envejecer.
El estudio citado se realizó con ratones, indicando que había un aumento de la actividad de la proteosoma, manteniendo durante más tiempo las células nerviosas que intervienen en la evolución de la demencia, Parkinson y Alzheimer.
También el mismo científico ha realizado otro estudio, pero en lugar de verificar la capacidad cognitiva, en este caso se ha centrado en los efectos y propiedades de fisetina para la diabetes. Según el propio Maher, una dieta rica en fresas, fruta con mucha cantidad de fisetina, reduce los niveles de azúcar en sangre.
El estudio también mostró datos sobre las propiedades antinflamatorias comunes en todos los flavonoides.
Fisetina y citrulina
Es bastante frecuente encontrar la mezcla del aminoácido citrulina con el flavonoide fisetina.
Estos son utilizados contra la inflamación intestinal, trastornos gastrointestinales, el síndrome del intestino irritable y afecciones que afectan al tubo digestivo.
Alimentos
- Alfalfa (Medicago sativa).
- Arvejas (Vicia sativa).
- Caquis (/kaki/)).
- Cebollas(Allium).
- Fresas (Fragaria).
- Garbanzos (Cicer arietinum).
- Guisantes (Pisum sativum).
- Habas (Vicia faba).
- Judías (Phaseolus vulgaris).
- Lentejas (Lens culinaris).
- Pepinos (Curcumis sativus).
- Maní (Arachis hypogaea).
- Manzanas (Malus domestica).
- Tamarindo (Tamarindus indica).
- Té (Camellia sinensis).
- Soja (Glycine max).
- Uvas (Vitis).
Los alimentos con fisetina más comunes son los procedentes de la familia Fabaceae, las legumbres y leguminosas como las lentejas, garbanzos, así como muchas frutas como el caqui, las fresas, etc.
También puede encontrarse este flavonoide en otras plantas no comestibles, pero sí usadas por los humanos por su incalculable valor terapéutico. Estas pueden prepararse en tisanas, infusiones o té y también combinarse con las propiedades y beneficios de kaempferol, otro flavonol muy interesante por su efectos anticancerígenos.
Referencias
- Fisetin Lowers Methylglyoxal Dependent Protein Glycation and Limits the Complications of Diabetes, P. Maher & al.
- Herzig, J. (1891). «Studien über Quercetin und seine Derivate, VII. Abhandlung» [Studies on Quercetin and its Derivatives, Treatise VII]. Monatshefte für Chemie (en alemán) 12 (1): 177-90.
- Sahu, Bidya Dhar; Kalvala, Anil Kumar; Koneru, Meghana; Kumar, Jerald Mahesh; Kuncha, Madhusudana; Rachamalla, Shyam Sunder; Sistla, Ramakrishna. «Ameliorative Effect of Fisetin on Cisplatin-Induced Nephrotoxicity in Rats via Modulation of NF-κB Activation and Antioxidant Defence». PLoS One 9 (9).
- Forbes TDA, Clement BA. «Chemistry of Acacia’s from South Texas». Texas A&M Agricultural Research and Extension Center at.
- Gábor, M.; Eperjessy, E. (1966). «Antibacterial Effect of Fisetin and Fisetinidin».
- Arai, Y.; Watanabe, S.; Kimira, M.; Shimoi, K.; Mochizuki, R.; Kinae, N. (2000). «Dietary intakes of flavonols, flavones and isoflavones by Japanese women and the inverse correlation between quercetin intake and plasma LDL cholesterol concentration». The Journal of nutrition 130 (9): 2243–2250.
- Fiorani, M.; Accorsi, A. (2005). «Dietary flavonoids as intracellular substrates for an erythrocyte trans-plasma membrane oxidoreductase activity». The British journal of nutrition 94 (3): 338–345.
- Maher, Pamela; Dargusch, Richard; Ehren, Jennifer L.; Okada, Shinichi; Sharma, Kumar; Schubert, David (2011). «Fisetin Lowers Methylglyoxal Dependent Protein Glycation and Limits the Complications of Diabetes». En Deli, Maria A. PLoS ONE 6 (6): e21226.
- Viñas, P.; Martínez-Castillo, N.; Campillo, N.; Hernández-Córdoba, M. (2011). «Directly suspended droplet microextraction with in injection-port derivatization coupled to gas chromatography–mass spectrometry for the analysis of polyphenols in herbal infusions, fruits and functional foods». Journal of Chromatography A 1218 (5): 639–646.
- Arai, Y.; Watanabe, S.; Kimira, M.; Shimoi, K.; Mochizuki, R.; Kinae, N. (2000). «Dietary intakes of flavonols, flavones and isoflavones by Japanese women and the inverse correlation between quercetin intake and plasma LDL cholesterol concentration». The Journal of nutrition 130 (9): 2243–2250.
- De Santi, C.; Pietrabissa, A.; Mosca, F.; Pacifici, G. M. (2002). «Methylation of quercetin and fisetin, flavonoids widely distributed in edible vegetables, fruits and wine, by human liver». International journal of clinical pharmacology and therapeutics 40 (5): 207–212.
- David A. Sinclair et al. «Descubra tres clases de moléculas que activen sirtuinas (Incluyendo Resveratrol)».
- Maher et al.: “Flavonoid fisetin promotes ERK-dependent long-term potentiation and enhances memory”. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 103 (44) (2006).