Cantaxantina natural y pura para canarios y bronceado

La cantaxantina es un carotenoide usado para canarios, gallinas y alimentación animal como aditivo para mejorar el color y aspecto de la carne. En las aves domésticas y pájaros de cría se utiliza para resaltar las tonalidades de las plumas.

Qué es cantaxantina y para qué sirve

Es un colorante natural con nombre E161g. que pertenece al grupo de las xantofilas. También es un pigmento vegetal que las plantas usan para protegerse de la radiación ultravioleta.

Cantaxantina natural pura

Cantaxantina sirve para dar color a las flores y hojas de las plantas, mejorar el color de la carne y plumaje de las aves, al mismo tiempo que los humanos le damos usos como aditivo alimentario para animales de granja y mascotas de compañía, algo similar aunque sin los efectos secundarios y contraindicaciones de zeaxantina.

A la vez que puede obtener de plantas, frutas y verduras, la cantaxantina sintética se produce en laboratorio en grandes cantidades, haciendo su precio mucho menor y más sencillo de fabricar.

Canarios

Conocida como cantaxantina DSM para canarios de la marca Roche, es un producto que sirve para la cría de pájaros. Puede utilizarse tanto en los amarillos como en canarios rojos.

Este carotenoide se encuentra en pequeños crustáceos, peces, bacterias, hongos y plantas, funcionando como pigmento o colorante natural para mejorar la pureza del color del plumaje. Uno de los orígenes desde donde se obtiene es del hongo cantharellus cibarius que es comestible y conocido como rebozuelo.

Este hongo es muy rico en cantaxantina, carofil y carotenoides, motivo por el que se le usa habitualmente como materia prima para su extracción y posterior venta en pajarerías y tiendas de mascotas.

Al dar cantaxantina junto con alpiste, otros tipos de comidas para canarios y con la pasta de cría, los ejemplares que se alimentan de esta mezcla aumentan su coloración, haciéndose más rojos e intensos sus colores.

Cómo dar cantaxantina a canarios

Cantaxantina para canarios

  • Mezclar de 8 a 10 g. por cada 1 kg. de pasta de cría.
  • No sobrepasar la dosis de cantaxantina ya que podría volverse los pájaros violetas. A dosis más bajas la coloración será menor o insuficiente.

Aves de corral (gallinas, pollos)

Como aditivo alimentario tiene usos para mejorar el aspecto de la carne de las aves de corral que van a ser destinadas para consumo humano.

Para este fin hay que seguir la normativa de la Unión Europea, publicado el 2 de septiembre de 2015, en el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1486 en el que se establece la autorización de la cataxantina como aditivo para piensos que sirven como alimentación para cierto tipo de aves de corral, así como también para peces ornamentales.

Al dar cantaxantina a gallinas y pollos el color de la carne cambia, haciéndose mucho más apetecible a la vista. Sin embargo, este aditivo no añade valor nutricional a los seres humanos, así como tampoco a los animales que reciben el pienso mezclado con E161g.

Para broncearte

Conocidas como pastillas bronceadoras la cantaxantina Bronzearte no suele ser recomendada debido a que su consumo puede producir acumulación de pigmentos en la lente del ojo, produciendo efectos secundarios y, posiblemente daños en la vista.

Actualmente no está aprobada para este uso, es decir, que aunque haya diferentes publicaciones que dan sus opiniones sobre las propiedades y beneficios de cantaxantina para el bronceado, en realidad no hay una base científica que permite comercializarlas con seguridad.

La idea de utilizar xantofilas es porque actúan de forma similar a los betacarotenos, muy parecidos los resultados al Betacaroteno de la zanahoria que ha sido usado muchos años como loción bronceadora para ponerse moreno rápido.

Lamentablemente, a pesar de filtrar los rayos UV y evitar el daño por la exposición al sol, no está autorizado el uso como agente para el bronceado.

Si buscas un acelerador del bronceado, puede buscar productos relacionados con dihidroxiacetona (DHA), que es un carbohidrato usado mucho en cosméticos ya que este, sí que ha sido aprobado por la FDA.

¿Es natural?

Hay dos tipos de cantaxantina:

  • Natural.
  • Sintética.

La cantaxantina natural se obtiene de hongos y pequeños crustáceos, siendo necesario triturar el exoesqueleto o bien raspar la superficie de los vegetales.

La cantaxantina sintética se obtiene por biosíntesis de cultivos de bacterias y levaduras, poseyendo estas propiedades pigmentantes mucho más potentes que la natural.

Ambos tipos pueden considerarse como cantaxantina pura. Luego, en función de los intereses comerciales y usos, puede rebajarse a distintas concentraciones. En algunos casos, su fabricación se realiza esparciendo polvo granulado sobre una matriz de almidón de maíz, recubriendo, posteriormente con gelatina de cerdo para asegurar su estabilidad ya que es sensible al calor, la luz, humedad y el aire puede estropearla.

Efectos adversos

  • Cambio del color de la piel.
  • Retinopatía cristaliniana.

Posibles daños en la retina y lente del ojo al acumularse el pigmento por un consumo continuado. No se recomienda el uso de cantaxantina en pastillas para el bronceado.

Consumirla en grandes dosis puede producir la acumulación en la retina, apareciendo también posibles daños en el hígado.

Referencias

  • Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1486 de la Comisión, de 2 de septiembre de 2015.
  • «Opinion on the use of canthaxanthin in feedingstuffs for salmon»; 2006.
  • «Gobantes et al. 1997. Astaxanthin and canthaxanthin kinetics after ingestion of individual doses in inmature rainbow trout Oncorhynchus mikiss. Agr. food Chem. 45,454-458».
  • Department of Physics, University of Life Sciences in Lublin, Lublin (Polonia).
4.4/5 (14 Reviews)

Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

2 Respuestas

  1. Veronica dice:

    Hola,consumi durante treinta años las pastillas bronzearte y perdi notablemente la vista ,ya hacen dos años que no las tomo,queria saber si el daño se revierte al dejar de tomarlas, o si existe algun tratamiento para sanar la retina . me interesa su comentario
    saludos

    • María González dice:

      Hola Verónica, la pérdida de visión suele ser complicada la recuperación. En cualquier caso, habla con te trata que podrá indicarte cómo evolucionarás y si hay algo que podría beneficiarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *