Luteína, qué es, beneficios, alimentos y contraindicaciones

La luteína es un antioxidante que pertenece al grupo de las xantofilas y los carotenoides. Es un compuesto químico de color amarillo, que se puede encontrar en las plantas en forma de pigmento.

Luteína y zeaxantina son muy usadas en conjunto, mejorando sus propiedades y beneficios para los ojos y el sistema de la vista, pero también, se toma a menudo contra el melasma y otras situaciones en las que nos va a poder ayudar.

Si bien, su función es la de actuar como uno de los mejores antioxidantes y, actualmente se vende en forma de pastillas y cápsulas como suplemento alimenticio ya que, sus propiedades medicinales son numerosas, puede dársele varios usos y, por lo tanto, distintas dosis y formas de administración.

Debido a su capacidad para detener los radicales libres e inhibir la oxidación del organismo, a continuación, explicamos “qué es luteína”, sus “beneficios”, “dosis” y cuál es la mejor forma de consumirla.

Qué es Luteína y para qué sirve

Tiene varios usos y funciona para proteger la vista e inhibir el daño producido por los radicales libres. Luteína es un pigmento vegetal que sirve para dar color a las flores y hojas de las plantas, siendo muy común en todas las que expresan tonalidades amarillas.

Que es luteína y para que sirve

Podemos ver cómo su fórmula molecular es: C40H56O2. También actúa como protector solar, filtrando la radiación ultravioleta.

Además de los usos en las plantas, los humanos podemos utilizarla para distintos fines. En este caso, luteína sirve como aditivo alimentario, cuyo código es E-161b.

Para este fin, como aditivo para la industria alimentaria y la preparación de alimentos, luteína sirve para preparar salsas, mayonesa y elaborar cremas, sopas y yogures. También puede añadirse al pienso de las aves de corral como los pollos y gallinas para conseguir que su carne tenga una mejor apariencia.

A diferencia de otros carotenos como los betacarotenos, luteína no es precursora de la vitamina A, es decir, que a partir de ella no se producirá la reacción química en el organismo que dará paso a la vitamina. Esto provoca que no pueda producirse retinol (forma activa de la vitamina A), a partir de la misma.

Y es que luteína actúa como colorante alimentario, siendo este uso uno de los más frecuentes en la industria de los alimentos.

Pero además…

Luteína también sirve como suplemento dietético, es decir, que tomado en cápsulas nos va a beneficiar contra el estrés oxidativo, protegiendo la piel, el sistema cardiovascular y disminuyendo en muchos casos la presión arterial alta (hipertensión).

A continuación, vamos a descubrir las propiedades y beneficios de luteína cuando se usa junto con otros antioxidantes.

Luteína y Zeaxantina

Estos dos compuestos químicos naturales que proceden de las plantas tienen grandes beneficios para la salud, encontrándonos que luteína y zeaxantina son carotenoides, así que, al pertenecer a mismo grupo de pigmentos vegetales comparten muchas similitudes y efectos en las personas cuando los ingerimos.

Tanto Zeaxantina como luteína suele recomendarse tomarlos con omega 3. Estos metabolitos secundarios de las plantas son liposolubles, se disuelven en grasa, actuando como captadores del radical libre, partícula que fluctúa libre por el organismo y descompone moléculas que los humanos necesitamos.

Estos, los radicales libres, al entrar en contacto con otras moléculas en el organismo las desestabilizan, provocando su oxidación y, al suceder esto, pierden parte de sus propiedades, haciendo que el organismo no pueda realizar algunas funciones de forma correcta o, en otros casos, al no disponer de los elementos necesarios, decaiga. Es decir, que envejezcamos al no poder regenerar los tejidos del cuerpo humano con la suficiente eficacia.

Beneficios de Luteína

Propiedades y beneficios de luteína

Una de sus grandes virtudes es actuar como protector del sistema ocular. Luteína es un magnífico antioxidante para proteger la vista, haciendo que los ojos envejezcan menos y evitando, en algunos casos, los accidentes vasculares como la degeneración macular e incluso bajar la probabilidad de padecer cataratas.

Para la vista

Junto con la vitamina A Luteína frena los efectos de los radicales libres en el sistema ocular, haciendo menor el daño de la luz ultravioleta en la córnea y en la retina.

La vista tiene un filtro muy grande contra la radiación ultravioleta producida por el sol y, este filtro, se puede nutrir de los antioxidantes como luteína. Según la revista Archives of Ophtahlmology hay datos que demuestran que es capaz de frenar el envejecimiento del sistema ocular y retrasar la pérdida de visión en personas con retinitis pigmentosa.

Melasma

Para las manchas en la piel o la hipermelanosis el uso de luteína en melasma está bastante extendido. Sin embargo, no hay estudios científicos que demuestren que sus efectos son eficaces.

Para evitar la hiperpigmentación producida por la radiación solar lo mejor es evitar la exposición o en su defecto usar protector sola con un alto factor de protección (FPS).

Si bien en las plantas actúa como bloqueador o inhibidor de los rayos ultravioletas, en los humanos no parece disponer de esta propiedad. Protege la piel del envejecimiento y, hasta cierto punto puede evitar manchas faciales y corporales, pero lo ideal es usar otro de método que sí ha sido demostrado como eficaz.

Luteína, zeaxantina y Omega 3

Una de las principales ventajas de unir estos 3 ingredientes es el refuerzo a la salud ocular.

Los ácidos grasos omega 3 han demostrado a lo largo del tiempo que son muy beneficiosos para la vista, siendo recomendado tomar luteína, zeaxantina y omega 3 para los pacientes con degeneración macular asociada a la edad (DMAE), enfermedad degenerativa de la retina ocular.

Si bien no es una cura, sí que puede retrasar el envejecimiento de la retina y, de este modo, conseguir que la persona puede conservar la visión durante algo más de tiempo.

Te recomendamos que hables con tu oftalmólogo si piensas que podría ser beneficioso para ti. Podrá analizar tu caso y ver si realmente puede aportar propiedades beneficiosas y medicinales en tu situación.

Licopeno

Luteína y licopeno son dos antioxidantes que refuerzan sus efectos cuando se toman juntos. La unión hace la fuerza y, en este caso, aumentan sus beneficios para la vista y la inhibición de los radicales libres.

Licopeno vitamina

Junto con el papel protector de luteína demos sumar la propiedad del licopeno para inhibir la regresión cancerosa, bajando la probabilidad de desarrollar anomalías en el ADN celular.

Además, los dos nutrientes ofrecen ventajas para evitar el envejecimiento de la piel, reforzándose mutuamente cuando se ingieren a la vez.

En este sentido, también son excelentes para la degeneración macular ya que el licopeno mejora el grosor de los pequeños capilares que discurren por los ojos, haciéndolos más fuertes para que soporten el paso de la sangre y tengan menos riesgos de sufrir una microrrotura que exponga el fluido a la retina y provoque ceguera parcial o total.

Astaxantina

Comparte muchas de las propiedades que en el caso anterior ya que astaxantina es uno de los antioxidantes más potentes, pero también posee otras cualidades como:

  • Actuar como anticancerígeno.
  • Reducir los niveles de colesterol LDL.
  • Controlar la presión arterial alta.
  • Estimular el sistema inmunitario.

Así que nos encontramos que es bastante frecuente comprar luteína, zeaxantina y astaxantina porque al unirlos, se consigue diversificar sus efectos, actuando de una forma mucho más global que si los tomáramos por separado.

Cómo tomar astaxantinaLuteína y astaxantina son usadas tanto para proteger la vista como para reducir el riesgo de la reacción oxidación-reducción (redox).

¿Tiene más propiedades?

Sí. Aunque son bastante extensas la mayoría se relacionan con sus efectos contra la radiación solar y los radicales libres.

A continuación, indicamos las propiedades de luteína:

  • Protectoras del sistema ocular.
  • Contra el envejecimiento de los ojos.
  • Para bloquear los radicales libres.
  • Para reducir la presión arterial alta, reduciendo la probabilidad de sufrir un accidente vascular que dañe el corazón, la vista y los órganos importantes del cuerpo humano.
  • Antioxidantes.

Alimentos que contienen luteína

Puede obtenerse de diversas fuentes naturales como frutas y verduras, siendo algunas de ellas muy interesantes por su gran cantidad.

Alimentos ricos en luteína

Así, podemos descubrir que los alimentos que más luteína contienen son:

  • Verduras como los guisantes, espinacas, acelgas, coles de Bruselas, judías, lechuga romana, lechuga de roble, escarola, col rizada o kale, succino, apio, semillas de trigo, nabos, brócoli, etc.
  • Frutas como las fresas, frambuesas, arándanos, naranjas, mandarinas, ciruelas, manzanas, peras, aguacates, papaya, nectarinas, achicoria, berros, etc.
  • Hierbas y plantas medicinales que sirven como infusión como caléndula, ortiga.
  • Zanahorias.
  • Espárragos.
  • Semillas de uva.
  • Zarzamoras.
  • Algas marinas y de agua dulce.

Son muchos los alimentos ricos en luteína o que la contienen, en especial las verduras de hoja verde. Aunque en su forma de pigmento es de color amarillo, dado que las plantas poseen otros tipos de pigmentos, en general su color queda oculto y mezclado con el resto, haciéndose más probable que estos tengan tonalidades verde oscura, roja y naranja.

Alimentos con luteína y zeaxantina

  • Maíz.
  • Yema de huevo.
  • Bayas de Goji o Lycium barbarum.

Las bayas de Goji, aunque son un alimento rico en zeaxantina poseen poca cantidad de luteína.

Dosis

  • De 6 a 11 mg./día.

Ten en cuenta que la dosis de luteína no está científicamente probada. Esto provoca que no exista una recomendación diaria recomendada, aunque si bien se ha constatado mediante diferentes estudios y observaciones de oftalmólogos, cardiólogos y nutricionistas que la cantidad diaria más recomendable se sitúa entre los 11 y los 6 mg.

Observar que, si bien esta dosis es la recomendable, algunas marcas pueden mostrar una ligera variación según la calidad del antioxidante, si es pura o no, así como si el mismo va acompañado de otros antioxidantes, vitamina A o vitaminas para los ojos, así como ácidos grasos como Omega 3.

Luteína y vitaminas para los ojos

Es bastante frecuente encontrar diversos preparados y suplementos dietéticos con propiedades medicinales dirigidos a cuidar la vista y proteger el sistema ocular.

Luteína y las vitaminas para los ojos tienen propiedades para retrasar el envejecimiento de la vista, haciendo que la mayoría de personas que la consumen todos los días vean mejor cuando entran en la edad madura.

Esto no sólo es para las cápsulas o pastillas, sino que, puede ampliarse el rango de sus beneficios para los alimentos. Tener una alimentación variada y rica en vegetales es una seguridad para mantener la vista y el corazón en buenas condiciones durante mucho tiempo.

Para que sirve luteína para la vista

Sólo hay que fijarse en dónde se encuentra luteína en el organismo:

  • Ojos.
  • Cerebro.
  • Sangre.
  • Mamas.

Contraindicaciones

Al igual que sucede en la dosis, las contraindicaciones de luteína no están reguladas ya que, hasta el momento, no se han encontrado interacciones o casos en los que no es recomendable tomarla.

Sin embargo, debida la complejidad del cuerpo humano, siempre se recomienda no mezclarla con medicamentos sin consultar antes con el médico que los ha indicado.

Luteína es segura, pero como sucede con todos los nutrientes que se administran en grandes cantidades, podría tener iteraciones con ciertos fármacos o en dosis grandes.

Efectos secundarios

  • Hipercarotenosis.
  • Alergia.

Los efectos secundarios de luteína que se han observado con mayor frecuencia son cambios en la coloración de la piel. La hipercarotenosis puede aparecer por un consumo excesivo de verduras con luteína y plantas con mucha cantidad de pigmentos. Al dejar de tomarla desaparecerá la tonalidad amarilla de la piel paulatinamente.

Aunque la alergia es rara, algunas personas pueden tener hipersensibilidad a ciertos componentes de las plantas o excipientes incluidos dentro de la composición de las cápsulas. Si la consumes de esta forma y padeces una alergia, presta siempre atención a la lista de los ingredientes para evitar una reacción adversa.

Cómo tomarla

Es muy sencillo incorporarla a la alimentación ya que basta con ingerir alguno de los alimentos con luteína que hemos indicado.

También es posible, como hemos ido comentando, tomarla a partir de cápsulas y pastillas, en cuyo caso será necesario tomar 1 cápsula al día con agua.

Puedes tomar luteína a cualquier hora del día, aunque siempre es mejor hacerlo por la mañana o hasta media tarde.

Referencias

  • Chunyan Xue, Richard Rosen, Adrienne Jordan and Dan-Ning Hu, «Management of Ocular Diseases Using Lutein and Zeaxanthin: What Have We Learned from Experimental Animal Studies?».
  • Emily Y. Chew, MD, Chair; John Paul SanGiovanni, «The Age-Related Eye Disease Study 2» (AREDS2) Research Group.
  • Joseph W. Reardon, North Carolina Department of Agriculture and Consumer Services Food and Drug Protection Division: «Luteína y Zeaxantina: ¿en qué alimentos conseguirlos?».
  • Bonds DE, Harrington M, Worrall BB, et al. «Effect of long-chain? 3 fatty acids and lutein + zeaxanthin supplements on cardiovascular outcomes: results of the Age-Related Eye Disease Study 2» (AREDS2) randomized clinical trial. JAMA Intern Med. 2014.
  • Liu R, Wang T, Zhang B, et al. «Lutein and zeaxanthin supplementation and association with visual function in age-related macular degeneration». Invest Ophthalmol Vis Sci. 2014.
  • Wang X, Jiang C, Zhang Y, et al. «Role of lutein supplementation in the management of age-related macular degeneration: meta-analysis of randomized controlled trials». Ophthalmic Res.
  • Ge XX, Xing MY, Yu LF, et al. «Carotenoid intake and esophageal cancer risk: a meta-analysis». Asian Pac J Cancer Prev.
4.8/5 (23 Reviews)

Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

6 Respuestas

  1. Juan dice:

    Soy Juan me indicaron esto y hoy me entero que mi señora le dado el mismo hace algunos años y me dijo que le produjo gastritis y tuvo que dejar de tomarlo, aquí no explican las contraindicaciones tampoco en la caja esta el prospecto es un remedio muy caro y encima yo tengo gastritis crónica, voy a probar un par de dias para ver como me va, además el Apross no reconoce ningún descuento todo raro.

    • María González dice:

      Siempre consulta con tu especialista antes de empezar para ver cómo te puede ir con lo tuyo.

  2. Martha dice:

    Nesesito luteina zeaxantina ,donde puedo comprar

  3. Dario dice:

    Excelente gracias.

  4. leon dico dice:

    Excelente artículo, directo y completo.

  5. Alfonso dice:

    Se puede tomar luteina 25 mg, con zeaxanthin 5 mg.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *