Rutina es un rutósido que pertenece a la categoría de los flavonoles y estos, a su vez, pertenecen al grupo de los flavonoides. Su nombre deriva de la planta de la que se sintetizó por primera vez, la llamada ruda o Ruta Graveolens L, especie muy conocida en el sur de Europa y que pertenece a la familia Rutaceae.
Índice del artículo
Propiedades y beneficios del flavonoide rutina
El flavonoide rutina (quercetin-3-rutinosido) tiene propiedades y beneficios para la salud. Actúa regulando el sistema inmunitario, es capaz de reducir las alergias, así como también, ofrecer resistencia contra infecciones bacterianas y víricas. En algunos lugares del mundo se utiliza este flavonol como terapia para prevenir el herpes y reducir sus síntomas y problemas cuando hace su aparición.
Además de su poder antiinfeccioso y antialérgico, las propiedades de rutina son:
- Antiinflamatorias.
- Antioxidantes.
- Antiespasmódicas.
- Anticancerígenas.
- Hepatoprotectoras.
- Inhibitorias de la agregación plaquetaria.
- Vasodilatadoras y vasoprotectoras.
- Favorece la transformación de la glucosa en sorbitol.
Muchas veces se la denomina como vitamina P, aunque, en verdad, esta denominación corresponde a todos los flavonoides, no sólo a los glucósidos de rutina.
Propiedades antioxidantes
Sus propiedades antioxidantes actúan inhibiendo la angiogénesis (VEGF), es decir, que impide que se formen nuevos vasos sanguíneos a partir de otros ya existentes.
Esto es una gran característica que puede ser usado en multitud de trastornos y problemas humanos, como por ejemplo, para prevenir el crecimiento de tumores. Si se limita el suministro de nutrientes a las células cancerosas estas no podrán duplicarse, reduciendo considerablemente la peligrosidad de algunos tipos de cáncer.
También, al tener la función antioxidante, en el organismo humano protege contra los radicales libres, retrasando el envejecimiento prematuro y las enfermedades asociadas como la demencia.
Propiedades para la sangre
En cuanto a sus propiedades para inhibir la agregación plaquetaria es de un enorme potencial. Los beneficios de rutina están relacionados con la trombosis. Al actuar como inhibidor de la agregación plaquetaria evita que la sangre se coagule, mejorando la circulación de la sangre y protegiendo contra accidentes vasculares. Es un gran aliado contra las patologías vasculares ya que, hace que la sangre sea menos espesa.
También se ha detectado que tiene actividad beneficiosa para pacientes con hemofilia, siendo también interesantes sus efectos sobre otras patologías como el edema de las piernas.
Propiedades para el colesterol
De la misma forma que otros flavonoides actúan disminuyendo el colesterol LDL oxidado el flavonoide rutina también posee estas propiedades. Su presencia en el organismo produce un efecto beneficioso para el corazón y las arterias, reduciendo en un cierto porcentaje la cantidad de grasa que se acumula. Esta propiedad se piensa que está relacionada con su intervención como ácido ferúlico, el cual, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, reduciendo la toxicidad y peligrosidad del colesterol LDL.
Propiedades antiinflamatorias
Comparte esta característica con la mayoría de flavonoles. Muestra actividad antiinflamatoria, siendo enormemente beneficiosa para prevenir la inflamación y la degeneración. Su función discurre interrelacionada con los receptores opioides, produciendo, también, un efecto analgésico al modular algunas áreas del cerebro que emiten la señal del dolor.
Los usos más habituales suelen ser como terapia para complementar el tratamiento de las hemorroides, nódulos varicosos, varices y enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos y arterias (microangiopatías, angiopatía diabética, etc.). En este sentido, en muchas ocasiones se recomienda su uso a personas diabéticas ya que la angiopatía diabética es una de las complicaciones más graves que produce la diabetes.
Propiedades vasodilatadoras
Otra de sus funciones importantes, o, mejor dicho, beneficios de rutina para las personas su capacidad para mejorar el grosor de los capilares. Funciona como protector capilar, evitando ciertos tipos de derrames. Rutina tiene propiedades vasodilatadoras que, junto con su funcionamiento con inhibidor de la agregación plaquetaria mejoran, notablemente la salud del sistema circulatorio humano.
Protege contra la fragilidad capilar, así que su potencial es enorme. Rutina sirve para evitar las arañas vasculares, hemorroides, varices y la formación de hematomas.
Al agrandar los vasos sanguíneos y hacer más robustos los pequeños capilares puede incorporarse como complemento para personas con riesgo de padecer glaucoma ocular, problemas relacionados con la hipertensión e incluso reducir el riesgo de sufrir un derrame cerebral.
Otras propiedades y usos de rutina
En veterinaria es muy conocida por servir como agente para facilitar el quilotórax para gatos y perros. Permite mejorar los resultados al extraer el líquido linfático del espacio pleural cuando se produce un derrame pleural.
Hay algunos datos sobre sus beneficios como detoxificante y protector de la toxicidad del amianto en sus diferentes versiones, como sucede con el asbesto que es un silicato cálcico magnésico o un tipo de amianto impuro.
Tomar rutina flavonoide protege, en cierta medida, contra la toxicidad de estos minerales. Las personas que trabajan con uralita y derivados podrían tener aconsejado aumentar la dosis de rutina para mejora la resistencia a las enfermedades que estos tóxicos producen en los humanos.
Similitudes con otros flavonoides y flavonoles
Si bien el flavonoide rutina está considerado como una clase o tipo separado, su estructura química tiene ciertas similitudes con otros flavonoles ya que, está es un glucósido de quercetina y un disacárido rutinosa.
Para que se forme rutina hay un enlace entre el disacárido y el grupo hidroxilo de la quercetina.
Puede utilizarse en conjunto con galangina, uno de los flavonoles que actúa en el sistema inmunitario. De esta forma, se consigue mejorar la resistencia contra bacterias patógenas y virus que causan infección en las vías respiratorias.
Asimismo, cuando se mezcla con fisetina produce el retraso del envejecimiento ya que, este otro flavonol retrasa la muerte de las células.
Pero ahí no queda todo, si sumamos los beneficios de rutina y mezclamos, podemos encontrar que kaempferol sirve para proteger contra la inflamación, con usos como analgésico y antialérgico, aumentando, también, las propiedades de ambos compuestos químicos naturales. Algo que muchas personas pueden encontrar enormemente satisfactorio para combatir las alergias primaverales así como las producidas por alérgenos de otro tipo.
Y, para finalizar las similitudes y ventajas de tomar este flavonoide con otros flavonoles, podemos unirlo con uno más de ellos o bien, dado que comparten muchos productos naturales donde están presentes, tomar alimentos con quercetina. Ambos flavonoles tienen gran capacidad para proteger el corazón y el sistema arterial, produciendo un efecto potente contral el colesterol LDL.
Plantas en dónde se encuentra rutina
- Rheum.
- Asparagus.
- Árboles frutales cítricos.
- Árbol de la miel (Styphnolobium japonicum).
Es frecuente encontrar rutina flavonoide en los pecíolos de las plantas (tallo que une las hojas al tronco), destacando las del género Asparagus y también Asparagus.
Rutina en alimentos está presente en los cítricos como el limón, naranja, mandarinas y pomelos, pero, además, también podemos encontrar una buena cantidad en otros tipos de comida y productos naturales que indicamos a continuación.
Alimentos con rutina
- Perejil
- Limón.
- Naranja.
- Pomelo.
- Brócoli.
- Pimienta acuática.
- Saúco.
- Acedera.
- Zarzamora.
- Frambuesas.
- Albaricoques.
- Té.
- Espinacas.
- Berros.
- Lúpulo.
- Tussilago o uña de caballo.
- Espárragos verdes.
- Arándanos.
Las plantas, las frutas y las verduras son la fuente principal de este flavonoide. Rutina puede encontrarse en frutas cítricas como el limón y el pomelo. Muy común en todos los cítricos pero, también, está presente en hierbas aromáticas y especies usadas para preparar infusiones como el té.
Cómo tomar rutina
Está recomendado incluirla en la alimentación junto con vitamina C para mejorar sus efectos, así como también incluir quercetina y hesperidina, otros bioflavonoides naturales y muy saludables para los humanos.
Adicionalmente se puede tomar con vitamina E ya que, al ser también un antioxidante se complementan muy bien. Aumentan mutuamente sus efectos protectores contra los radicales libres, el envejecimiento prematuro y contra ciertos tipos de enfermedades inflamatorias.
La dosis de rutina recomendada al día es de 150 a 500 mg.
Es bueno tomar alimentos con rutina incorporándolos con vitamina C. Esta vitamina mejora sus propiedades cuando el rutósido está presente, también mantiene mucho más tiempo su valor nutricional ya que se oxida menos en presencia de rutina. Algo que hace muy conveniente obtenerla de alimentos cítricos. Estos, poseen ambos nutrientes.
Otros nombres de rutina
- Rutósido.
- Quercetin-3-rutinosido.
- Soforina.
- C27H30O16 (fórmula química).
Referencias
- Kreft S, Knapp M, Kreft I (Noviembre de 1999). «Extraction of rutin from buckwheat (Fagopyrum esculentum Moench) seeds and determination by capillary electrophoresis». Agric. Food Chem. 47 (11): 4649-52.
- Margreet R. Olthof, Peter C. H. Hollman, Michel N.C.P. Buijsman, Johan M. M. van Amelsvoort, Martijn B. Katan «Chlorogenic Acid, Quercetin-3-Rutinoside and Black Tea Phenols Are Extensively Metabolized in Humans.»
- P C Hollman, J H de Vries, S D van Leeuwen, M J Mengelers, M B Katan «Absorption of dietary quercetin glycosides and quercetin in healthy ileostomy volunteers.» The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 62, Issue 6, 1 December 1995.
- Hitoshi Matsumoto, Hiromi Inaba, Mitsuo Kishi, Shigeru Tominaga, Masao Hirayama and Takanori Tsuda «Orally Administered Delphinidin 3-Rutinoside and Cyanidin 3-Rutinoside Are Directly Absorbed in Rats and Humans and Appear in the Blood as the Intact Forms.»