El resveratrol es un antioxidante natural con beneficios para la piel, el cabello y la protección contra los radicales libres. Se encuentra en el vino y frutos rojos, tiene propiedades anticancerígenas y puede ayudar en casos de diabetes
Son muchas las cualidades de este polifenol y, en función de la necesidad, puede tomarse de una forma u otra, variando la dosis y los alimentos para controlar sus efectos secundarios y contraindicaciones.
Índice del artículo
- 1 Qué es y resveratrol y para qué sirve
- 2 Resveratrol trans
- 3 Beneficios y propiedades medicinales
- 4 ¿Por qué es considerado un antioxidante?
- 5 Resveratrol en el vino y la uva
- 6 Relación con los polifenoles
- 7 Alimentos en donde se encuentra
- 8 Cómo se toma resveratrol (dosis)
- 9 Efectos secundarios
- 10 Contraindicaciones
Qué es y resveratrol y para qué sirve
El resveratrol es un compuesto químico presente en plantas como la vid y en frutos como las uvas haciendo que sea uno de los polifenoles más importantes del vino. También puede encontrarse en moras, arándanos y frambuesas y otras frutas rojas.
Michio Takaoka lo aisló por primera vez al realizar estudios sobre la planta Veratrum album, una variedad de grandiflorum muy venenosa. Sin embargo, al aislar este tipo de polifenol y en estudios posteriores, hubo constancia de sus potentes propiedades antioxidantes para la salud humana.
Resveratol también es conocido conocido con el nombre de “3,5,4′-trihidroxi-trans-estilbeno” y corresponde a las sustancias llamadas estilbenoides.
Considerado como un fenol y una fitoalexina, compuesto antimicrobiano que, cuando se toma, produce propiedades antimicrobianas.
Como vamos a describir a continuación, además de poseer propiedades antioxidantes también tiene beneficios como producto o sustancia para eliminar infecciones bacterianas y fúngicas, producidas por bacterias y hongos respectivamente.
Resveratrol trans
Se conoce a esta forma química “Trans” como la forma activa del Resveratol.
Aumenta su biodisponibilidad, haciendo que sea absorbido con más eficacia por el organismo. Cuando el resveratrol es encapsulado recibe el nombre de resveratrol trans.
Esto significa que es más potente y tiene muchos más efectos sobre la salud.
Para el Resveratrol existe en dos formas químicas: cis-(Z) y trans-(E). Cuando hacemos mención a la forma trans nos referimos a uno de sus isómeros que puede estar unido a una molécula de glucosa o estar libre.
El resveratrol trans es mucho más estable, pudiéndose poner a la venta en polvo o prensado para comercializar comprimidos.
Beneficios y propiedades medicinales
Todas sus cualidades son innatas, producidas por las plantas desde las que se obtiene. Los beneficios y propiedades del resveratrol son:
- Protección del corazón.
- Antibióticas.
- Antibacterianas.
- Inhibidoras de los radicales libres.
- Anticancerígenas.
- Anticancerígenas.
- Aumento del nivel de colesterol HDL frente al LDL (colesterol bueno y malo respectivamente).
- Antitrombóticas, reduce el riesgo de formación de coágulos sanguíneos.
Cáncer
Como la mayoría de los antioxidantes naturales el resveratrol inhibe los radicales libres, moléculas que son liberadas y circulan por el organismo deteriorando las células y produciendo envejecimiento prematuro.
El envejecimiento del tejido celular aumenta el riesgo de sufrir anomalías en la duplicación del ADN, observándose que, cuanto más viejas son las células, más fácil es que están se dupliquen de manera anómala.
El resveratrol y cáncer están relacionados ya que este bloquea la conversión de los estrógenos en la transformación de los aductos de ADN cuando tienen una exposición alta a agentes carcinógenos como el tabaco, la radicación solar y sustancias químicas. Induce a que la enzima quinona reductasa reduzca el metabolito del estrógeno volviéndolo a su forma inactiva, reduciendo, de esta forma, el riesgo de cáncer.
Sistema cardiovascular
Puede reducir la presión arterial cuando se administra en grandes dosis, aportando beneficios para el corazón y reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades coronarias.
Diabetes
Al activa las sirtuinas, proteínas relacionadas con la restricción calórica, el resveratrol para la diabetes promete ser una de las terapias futuras con más fundamento.
Según los estudios realizados por la Universidad de Texas Southwestern en Estados Unidos, la administración de una dosis diaria de resveratrol en ratones reduce la glucosa en sangre. Las sirtuinas son proteínas que están siendo estudiadas en humanos por sus propiedades antidiabéticas y, el resveratrol, al activarlas, podría tener un papel importante en el tratamiento de la diabetes.
Piel y cabello
Al ofrecer protección contra los radicales libres promueve una mayor duración del tejido de la piel, evitando la destrucción de las células y la aparición de manchas faciales, así como inhibiendo la formación de varios tipos de cáncer de piel.
El resveratrol para la piel está considerado como un antioxidante potente, con efectos antienvejecimiento y estimuladores de la síntesis de colágeno.
Cosmética
Debido a sus propiedades antioxidantes, eficaces para frenar el deterioro de la piel y los efectos nocivos de los radicales libres el resveratrol en cosmética es cada día más usado.
Podemos encontrar cremas, lociones y líquidos con extractos de uva que, si bien son menos eficaces que una dosis completa de resveratrol, sí que pueden ayudar a frenar el envejecimiento de la piel, estimular que el colágeno dure más tiempo y, junto con quercetina, actuar como crema antiarrugas y antienvejecimiento.
¿Por qué es considerado un antioxidante?
Protege contra la oxidación y los radicales libres, absorbiéndolos y deteniendo su presencia en el organismo, algo que es muy bueno para la salud.
Resveratrol antioxidante evita el envejecimiento de la piel producido por los rayos UVA y UVB que emite el sol, haciendo que la epidermis pueda conservarse más joven durante más tiempo.
Te recomendamos encarecidamente que leas toda la información sobre para qué sirven los antioxidantes y así comprendas el verdadero poder y efectos sobre el organismo humano, la piel, el cabello, el sistema cardiovascular y en resumen, sus ventajas para la salud.
Resveratrol en el vino y la uva
Tal y como hemos indicado al principio de este artículo, la uva es una fruta muy rica en resveratrol, sustancias antioxidantes y polifenoles, así que, el vino, que se elabora a partir de las uvas también lo es.
El resveratrol en el vino actúa como protector cardiovascular. Los antioxidantes de la uva y los flavonoides que contiene poseen propiedades que interactúan con la oxidación del colesterol LDL, mejorando la salud del corazón y potenciando la vida de los vasos sanguíneos.
Los polifenoles totales del vino, entre los que se incluye el resveratrol y otros antioxidantes poseen propiedades antiinflamatorias gracias a la activación de la de varias enzimas y proteínas, reduciendo también la formación de tejido adiposo.
Para poder obtener una buena dosis es más adecuado hacerlo a través de las frutas ya que así evitamos el alcohol, además de que la cantidad de resveratrol que tiene una copa de vino puede ser variable. Esta depende en gran medida del tipo de uva, siendo las uvas negras las que más cantidad poseen frente a las uvas blancas., aunque se estima que una copa de vino contiene entre 0,30 y 1,07 mg. de resveratrol.
Para valorar la cantidad de este antioxidante, también hay que tener en cuenta la variedad de vid cultivada, el terreno donde se ha cultivado, así como los métodos usados para la recolección como para el procesamiento y posterior elaboración del vino.
Relación con los polifenoles
Al igual que otras muchas moléculas vegetales el Resveratrol es un polifenol, formado por un grupo fenol.
Aunque hay algunas distinciones dentro de los polifenoles, resveratrol antioxidante protege el sistema cardiovascular, al igual que muchas de las sustancias catalogadas como tales. Muy importante sus propiedades antioxidantes que previenen el envejecimiento celular, de la piel y del cabello. También con beneficios para la vista ya que el ojo sufre menos daños cuando este polifenol está presente en la dieta.
Si deseas aprender más sobre este tema, te recomendamos que vayas a la sección llamada que son los polifenoles. En esta hay mucha información sobre el resto de elementos considerados como polifenoles y su relación con los antioxidantes y otros compuestos químicos naturales procedentes de las plantas que poseen propiedades medicinales.
Alimentos en donde se encuentra
- Arándanos.
- Cacahuetes.
- Chocolate negro.
- Frambuesas.
- Granadas.
- Moras.
- Uvas rojas.
- Vino.
Los alimentos en donde se encuentra resveratrol son frutas rojas, frutos secos y también el chocolate negro.
Generalmente se identifica la presencia de este fitoquímico con el vino, pero son muchos más alimentos los que pueden aportar la dosis diaria recomendada.
Si bien, las uvas rojas son muy ricas en el mismo, los arándanos son una fuente inestimable de resveratrol y otros antioxidantes con efectos para la memoria, la protección celular y el aporte de nutrientes esenciales.
Las granadas son otros de los alimentos en donde se encuentra y, si prefieres los dulces en lugar de la fruta, el chocolate negro también lo posee.
Cómo se toma resveratrol (dosis)
Existen dos formas simples de conseguir aumentar los niveles de este polifenol o antioxidante en el organismo:
- Mediante la ingesta de frutas ricas en resveratrol.
- Mediante suplementos alimenticios en forma de cápsulas o pastillas.
Tomar resveratrol de los alimentos
Mediante las frutas y alimentos con resveratrol no hay establecida una dosis diaria máxima o mínima, pudiéndose comer tantos alimentos como cada persona crea conveniente.
La dosis de resveratrol en las frutas es variable y, su absorción también. En la actualidad no hay detectados casos de sobredosis o efectos secundarios cuando se consume con la comida, motivo por el que este método es el más seguro.
Dosis de resveratrol en cápsulas
Cuando se utilizan pastillas hay que controlar las dosis ya que su concentración es mucho más elevada que cuando procede de fuentes naturales.
Resveratol en cápsulas de 1000 mg. y 500 mg. y 200 mg. puede utilizarse para distintos fines, siendo su dosis la siguiente:
- Diabetes: Tomar entre 250 y 1.000 mg. al día para controlar los niveles de azúcar en sangre y mejorar el funcionamiento de la insulina para la diabetes tipo 2. Tiempo máximo de uso 3 meses.
- Cardiopatía: 10 mg. de resveratrol por día. Tiempo máximo de administración 3 meses.
Cuando el resveratrol es encapsulado posee efectos más potentes que cuando se toma con otras fórmulas, siendo conveniente seguir siempre las indicaciones de la marca o laboratorio que lo fabrica.
Efectos secundarios
- Se desconocen.
No hay detectados efectos secundarios al tomar resveratrol más allá de las típicas molestias gastrointestinales que otros fitoquímicos pueden causar en personas sensibles a ciertos compuestos vegetales. La tolerancia se considera buena, no habiendo casos cuando se ingiere mediante alimentos.
Sin embargo, debido a que resveratrol en cápsulas es más potente, este podría producir más efectos secundarios y poseer contraindicaciones.
Contraindicaciones
- Antiagregantes plaquetarios.
- Antagonistas de los canales de calcio.
- Anticoagulantes.
- Antihistamínicos como terfenadina.
- Benzodiacepinas.
- Inhibidores de proteasas.
- Inmunosupresores como tacrolimus, ciclosporina, etc.
- Medicamentos para trata la arritmia.
- Tratamientos para el colesterol.
- Tratamientos para la presión arterial como sildenafilo.
Como sucede con los efectos secundarios, hay una gran diferencia cuando se toma procedente de fuentes naturales a cuando se toma mediante cápsulas o pastillas, así que deben vigilarse mucho más las contraindicaciones de Resveratol en este último caso.
Las mujeres embarazadas o con bebés lactantes deben evitar su consumo o dosis altas sintéticas, siendo siempre conveniente consultar con el pediatra o ginecólogo. En base a su experiencia y el caso concreto, indicará la conveniencia o no de tomarlo.
Gracias por la información en lo personal se me izo muy completa
Yo e empezado a tomarlo en cápsulas de 500.mlig. Tengo diabetes tipo 2 espero m ayude