La acacetina (5,7-dihidroxi-4′-metoxiflavona) es un compuesto polifenólico vegetal que corresponde a una flavona O-metilada. También llamada acacetin, posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas.
Es un derivado de otra de las flavonas más importantes. Procede de apigenina 4′-O-metiltransferasa que, para sintetizarla, hace uso de apigenina (5,7,4′-trihidroxiflavona).
En la reacción química aparece S-adenosilhomocisteína y Acacetina.
Índice del artículo
Qué es acacetina
Es una flavona natural presente en plantas como damiana, acacia negra y en árboles como el abedul. La acacetina es un tipo de flavonoide que se piensa que puede tener beneficios para la salud.
Sus efectos antioxidantes y la activación de la apoptosis celular están promoviendo investigaciones en torno a sus propiedades para el organismo de los seres humanos.
Presente en gran variedad de frutas y verduras, puede obtenerse de forma fácil y sencilla.
Tiene un gran parecido a las flavonas baicaleína, naringenina y luteolina. Sin embargo, aún es menos conocida que ellas.
Propiedades de Acacetina
Siendo un compuesto flavonoide posee propiedades antioxidantes que son muy beneficiosos para la salud humana. Se caracteriza por poseer efectos antinflamatorios y anticancerígenos, destacando las siguientes propiedades de acacetina:
- Antiinflamatorias.
- Anticancerígenas.
- Antimutagénicas.
- Antiplasmodiales.
- Antiperoxidantes.
- Antiestrogénicas.
- Inhibitorias de la aromatasa.
- Cardioprotectoras.
- Antienvejecimiento.
Los efectos anticancerígenos están estudiándose en la actualidad. Se piensa que, debido a que es una subclase de flavonoide, es una flavona, acacetina puede poseer este tipo de efecto sobre el organismo humano y sobre el de los animales.
Lo que sí se ha estudiado es la capacidad que tiene para promover la apoptosis celular, es decir, inducir a la muerte de ciertos tipos de células cancerosas. Los datos indican que en el caso del cáncer de próstata es funcional. Provoca que las células DU145 mueran.
Esta clase de pigmentos vegetales tiene varias funciones cuando son ingeridos mediante los alimentos o bien administrando una dosis mediante un comprimido que puede ser un medicamento o un suplemento alimenticio.
La Acacetina o 5,7-dihidroxi-4′-metoxiflavona tiene propiedades antimutagénicas. Evita el error en la duplicación del ADN celular y previene muchos tipos de cáncer. También reduce la migración de células cancerosas hacia otras partes del organismo. Algo que baja la frecuencia con la que el cáncer produce metástasis. Son muy valiosos sus efectos antiproliferativos.
Al mismo tiempo, acacetina es un buen antioxidante. Retrasa la oxidación de los lípidos en sangre, mejorando la salud cardiovascular e impidiendo la acumulación de tejido graso en las arterias.
En cuanto al colesterol, la presencia de flavonas disminuye los niveles de colesterol LDL.
Si bien algunas de las propiedades de Acacetina están siendo estudiadas todavía, se piensa que, en un futuro cercano puede ser un agente quimiopreventivo muy valioso.
Otras propiedades y beneficios de acacetina
Es capaz de inhibir la actividad de la aromatasa. Cuando su presencia es detectada en el organismo, la enzima aromatasa, que controla los niveles de la testosterona bajan.
Esto provoca que al mismo tiempo puedan subir los niveles de estrógenos, solucionando muchas de las molestias que aparecen en la menopausia, así como también regular la acción estrogénica en hombres.
Al bloquear la actividad de aromatasa la cantidad de estrógenos disminuye. No es posible crearlos ya que la enzima ha sido destruida o bien inhabilitada para realizar sus funciones.
Al suceder esto, los niveles de testosterona aumentan. No hay la conversión testosterona-estrógeno y esta, queda libre.
Plantas con acacetina
- Acacia negra (Robinia pseudoacacia).
- Damiana (Turnera diffusa).
- Abedul plateado (Betula pendula).
- Helecho (Asplenium normale).
Nombres comerciales
- 5,7-dihidroxi-4′-metoxiflavona.
- Acacetin.